Información para Empresas sobre el Coronavirus COVID-19

Coronavirus COVID-2019

La siguiente información se ha elaborado con la finalidad de facilitar a todos nuestros clientes información desde el punto de vista preventivo en relación con la exposición al Coronavirus Virus SARS-CoV-2.

Se recogen las recomendaciones para prevenirlo y la información al respecto publicada por la OMS y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar, así como, las pautas establecidas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en la Guía para la Actuación en el ámbito Laboral en relación al nuevo Coronavirus.

y el Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2).

  • Trabajadores especialmente sensibles y seguimiento de contactos estrechos

    Desde TQS Prevención (Dresyven Prevención) queremos ayudar a nuestros clientes y con la misión de cooperar con el Ministerio de Sanidad os informamos de la obligación de comunicar al área sanitaria del Servicio de Prevención de:

    • Los casos probables (los resultados de laboratorio no son concluyentes), posibles (con infección respiratoria aguda leve) o confirmados, así como los contactos estrechos de casos probables, posibles o confirmados.
    • Las personas trabajadoras con especial sensibilidad en relación a la infección de coronavirus SARS-CoV-2, que son las personas que tienen alguna de las siguientes patologías: diabetes, enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad hepática crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, inmunodeficiencia, Cáncer en fase de tratamiento activo, embarazo y mayores de 60 años.

    Es por ello, que las empresas que inician su actividad tendrán que tener en cuenta esta situación y comunicar al Servicio de Prevención la información necesaria (informes médicos) de los trabajadores que se encuentren dentro de las patologías descritas por el Ministerio de Sanidad para considerarlos como Trabajadores Especialmente Sensibles en el supuesto de que no se pueda adaptar el puesto de trabajo para que su seguridad está garantizada.

    En caso de contar con trabajadores que se vean afectados por lo anteriormente indicado, es responsabilidad de nuestro Servicio de Prevención elaborar un informe personalizado para cada trabajador, indicándole que debe ponerse en contacto con su médico de Atención Primaria. Igualmente este informe se comunicará a su empresa y al comité de Seguridad y Salud si existiera.

  • Medidas básicas de protección

    Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición.

    Se recomienda:

    • La higiene de manos es la principal medida de prevención y control de la infección. Si las manos están visiblemente limpias la higiene de manos se hará con productos de base alcohólica; si estuvieran sucias por la actividad laboral, primero se realizará el lavado con agua y jabón y posteriormente con la solución alcohólica.
    • Evitar el uso de lentillas. Si se necesitan gafas, estas deberán estar fijadas con cinta adhesiva desde el puente de la gafa a la frente.
    • Limpieza y desinfección de las superficies y espacios
      • Es importante asegurar una correcta limpieza de las superficies y de los espacios.
      • El procedimiento de limpieza y desinfección de las superficies y de los espacios en contacto con el paciente se hará de acuerdo con la política habitual de limpieza y desinfección del centro. Existe evidencia de que los coronavirus se inactivan en contacto con una solución de hipoclorito sádico con una concentración al 0,1% o etanol al 62-71% o peróxido de hidrógeno al 0,5%, en un minuto. Es importante que no quede humedad en la superficie cercana al paciente. Se pueden emplear toallitas con desinfectante.
      • Se emplearán los detergentes y desinfectantes habituales autorizados para tal fin (con efecto virucida) y para las superficies se utilizará material textil desechable.
      • La limpieza general se hará siempre en húmedo, desde las zonas más limpias a las más sucias.
    • Etiqueta respiratoria:
      • Si tiene síntomas respiratorios debe cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable y tirarlo en un contenedor de basura. Si no se tiene pañuelo de papel debe toser o estornudar sobre su brazo en el ángulo interno del codo, con el propósito de no contaminar las manos.
      • Si sufre un acceso de tos inesperado y se cubre accidentalmente con la mano, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca y a continuación realizar lavado de manos con la solución alcohólica recomendada.

    Medidas básicas de protección

  • Medidas organizativas

    Entre las medidas que pueden adoptarse de acuerdo con las indicaciones del servicio de prevención y siempre en atención a las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias, están las siguientes:

    • Organizar el trabajo de modo que se reduzca el número de personas trabajadoras expuestas, estableciendo reglas para evitar y reducir la frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona. En este sentido, la posibilidad de adopción de medidas como el teletrabajo puede ser una medida preventiva adecuada como medida de control.
    • Adoptar, en su caso, medidas específicas para las personas trabajadoras especialmente sensibles. Las personas especialmente sensibles deben de ser informados y especialmente protegidas, por lo que la minimización de la exposición debe establecerse como mecanismo prioritario de protección de dichos trabajadores. Debe evitarse la exposición de los trabajadores sanitarios y no sanitarios que, en función de sus características personales o estado biológico conocido, debido a patologías previas, medicación, trastornos inmunitarios o embarazo, sean considerados especialmente sensibles a este riesgo.
    • Proporcionar información sobre medidas higiénicas, como lavarse las manos con frecuencia, no compartir objetos y la limpieza de superficies y objetos, disponiendo de trípticos, carteles, etc. que favorezcan la implantación de medidas de contención. Facilitar a los trabajadores o poner a su disposición las instrucciones escritas en el lugar de trabajo y, si procede, se colocarán avisos que contengan, como mínimo, el procedimiento que habrá de seguirse ante un caso sospechoso.
    • Investigar los posibles casos de exposición por contacto con un trabajador positivo, limitando el número de personas y el tiempo de exposición al mínimo posible y se estableciendo un listado de trabajadores expuestos, el tipo de trabajo efectuado, etc. con objeto de valorar la incidencia del contagio y comunicarlo al 112 y posteriormente al Servicio de Prevención, llevando cabo un registro de las correspondientes exposiciones.
    • Facilitar la información preceptiva a las empresas subcontratadas en caso de detectarse una posible situación del riesgo o un caso confirmado con objeto de que se apliquen las medidas preventivas necesarias conforme al RD 664/97 y al artículo 24 de la LPRL (R.D. 171/04 de Coordinación de Actividades Empresariales).
  • Carteles Informativos

  • Información a los trabajadores

    • Tríptico informativo - Descargar
    • Pautas para el teletrabajo - Ir al cuestionario
    • Ficha informativa puesto de de trabajo COVID-19 - Descargar
    • Procedimiento de actuación para empresas frente a la exposición al Coronavirus - Descargar
  • Formación a los trabajadores

    La formación a todos los trabajadores en los riesgos de su puesto de trabajo está regulada por el art. 19 de la LPRL. En la actualidad, debido a la situación planteada, es obligatorio que las empresas faciliten asimismo la formación necesaria a todos sus trabajadores para Protegerse del Coronavirus COVID-19 y conocer las medidas de prevención a implantar en el puesto de trabajo.

    Hemos desarrollado diferentes opciones para ofrecer a nuestros clientes, entre las cuales se encuentra:

    • Información en nuestra página:

      Formación en Prevención y Salud frente al Coronavirus COVID-19 Esta información consta de un curso con videos, transparencias, etc, y un cuestionario final. Lo que no existe es trazabilidad del tiempo de conexión del trabajador y es más factible que se considere como información preventiva sin más. Este acceso es gratuito para nuestros clientes del servicio de prevención.

    • Formación a través de plataforma de teleformación.- Curso de COVID-19 específico.
    • Formación a través de aula virtual - Curso específico

    Solicite información



Powered by Science & Marketing